Municipios de Venezuela > Certificados > Paso a paso para obtener el Certificado de Antecedentes Penales

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Paso a paso para obtener el Certificado de Antecedentes Penales

Antecedentes Penales Venezuela

El Certificado de Antecedentes Penales es una constancia oficial en la que se acredita que un ciudadano no ha incurrido en delitos penales y que no tiene en su historial ninguna condena firme ni problemas con la Justicia.

Es un documento que se tramita en las instituciones o los departamentos de Justicia de cada país. Comúnmente el certificado es uno de los documentos que se solicitan para obtener un empleo.

En Venezuela se tramita el Certificado de Antecedentes Penales principalmente para emigrar del país, pues distintos países lo requieren para acreditar que los ciudadanos que reciben no tienen causas pendientes con la Justicia de su lugar de origen.

También el certificado es un documento necesario para conseguir un empleo u obtener una beca en el extranjero. Eventualmente también es indispensable para adquirir diversas visas y para otros procedimientos administrativos.

En el siguiente artículo te explicaremos cuáles son los pasos que debes seguir para tramitar tu Certificado de Antecedentes Penales. Revisaremos dónde realizas el procedimiento para adquirirlo, los requisitos que necesitas y el periodo de vigencia del documento.


1. ¿Cuáles son los requisitos para hacer el trámite?


  • Cédula de Identidad vigente.

  • • Cuenta de correo Gmail.

  • • Usar navegadores Google Chrome o Mozilla Firefox.

  • • En la página del gobierno se recomienda usar la versión Firefox 11 o superior.


2. ¿Dónde se realiza el trámite?

El procedimiento se realiza en línea, de modo que para obtener tu certificado deberás ingresar a la página del Ministerio de Asuntos Interiores, Justicia y Paz. Aquí te dejamos el enlace de la página para que puedas ingresar y tramitar el documento: www.mpprijp.gob.ve

Puedes realizar el trámite de lunes a viernes. Pero es importante que sepas que el día de la semana que debes realizarlo depende del último dígito de tu Cédula de Identidad. Éste es el orden de los dígitos que corresponden a cada día:

  • • Lunes: 1 y 6

  • • Martes: 2 y 7

  • • Miércoles: 3 y 8

  • • Jueves: 4 y 9

  • • Viernes: 5 y 0

Se recomienda hacer la solicitud entre las dos y las cuatro de la mañana, debido sobre todo a que el sistema tiene un cupo limitado de siete mil solicitudes diarias.


3. ¿Cuáles son los pasos a seguir?

Primero deberás ingresar a la página de Internet del ministerio y presionar el botón Servicio a la Ciudadanía. Ante la lista de apartados que aparecerá, tendrás que seleccionar la opción Certificación para Trámites Internacionales y después el botón Registrarse.

El sistema te dirigirá a otra página, y en ella completarás un formato con tus datos personales. Después de cubrir ese registro, presionarás el botón Registrar. Poco después recibirás un correo electrónico con un nombre de usuario y una contraseña para ingresar al sistema de solicitud.

Más tarde, finalmente, ingresarás con tu cuenta al sistema y realizarás tu solicitud del certificado. En ella deberás elegir el motivo de tu solicitud y el país que requiere tus antecedentes penales. Confirmarás esos datos y presionarás el botón de registro.

Después de seguir estos pasos, recibirás por correo electrónico tu Certificado de Antecedentes Penales en un plazo de setenta y dos horas de manera gratuita. El certificado no tiene costo alguno.


4. ¿Cómo imprimir el certificado?

Una vez que la solicitud fue aprobado, deberás dirigirte a tu cuenta y en el menú hacer clic en “Solicitudes”.

Una vez dado este paso podrás visualizar el documento y revisar que los datos estén correctos. Podrás comprobar también los logos del organismo del gobierno, junto a las marcas de agua y los códigos de seguridad. Luego podrás imprimirlo.


5. La vigencia del certificado

El Certificado de Antecedentes Penales tiene un periodo de vigencia de tres meses después de la fecha de su emisión. Es conveniente pedir el documento en una fecha cercana a la apostilla o legalización, para que no pierda vigencia.


Entonces…

Como ya pudiste leer, el Certificado de Antecedentes Penales puede tener muchos fines, al igual que en otros países, pero uno de los principales es para aquellos que emigran del país y lo deben presentar en sus nuevos lugares de residencia, para dar cuenta de su historial con la Justicia.

Realizar el trámite no es complejo y se puede solicitar por Internet a través de la página del ministerio, sin costo alguno. Solo debes seguir todos los pasos que explicamos previamente.

Recuerda que, si tienes dudas al respecto, siempre podés asesorarte con algún experto en la materia que pueda resolver sus consultas. También puedes acceder al sitio oficial del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, donde una vez registrado podrás leer otras indicaciones.

Deseamos que obtengas tu certificado sencillamente y que esta información te resulte útil para hacerlo.